viernes, 12 de diciembre de 2008

Producción salinera




LA PRODUCCIÓN SALINERA EN LA COMUNIDAD DE ZAPOTITLÁN DE LAS SALINAS

Gustavo Jaimes Vences
Maria Teresa Pedraza Araujo
Luis Alonso Tetatzin Contreras




La producción salinera en Zapotitlán de las Salinas, Puebla es una labor de una larga tradición que puede remontarse incluso a tiempos prehispánicos. Un ejemplo de este trabajo en la actualidad es el denominado “las salineras grandes” cuyo dueño es el Sr. Eliborio Elorza de 80 años, quién señala que estas salinas se trabajan desde 1948. En total existen 29 salinas grandes y 6 salinas chicas, y hay en total 70 salineros. Cabe mencionar que esta actividad con el paso del tiempo se ha ido perdiendo, puesto que no proporciona grandes recursos económicos, tan solo el litro de sal se vende en 4 pesos, y esto no es suficiente para los habitantes de Zapotitlán es por ello que tienen que emigrar al Norte, para poder mantener a sus familias y esto ocasiona que esta tradición se este perdiendo, puesto que don Eliborio asegura que esta tradición se ha ido pasando de generación en generación desde la época prehispánica hasta nuestros días.
La técnica útilizada en Zapotitlán fue la evaporación solar. Un antecedente de la creación de los parajes salineros pudieron ser los charcos naturales que se formaban a la orilla del río, y de estos se obtenía la sal en forma natural.





Manantial utilizado para la alimentación de las salinas.


Para la producción de sal, primero se necesita el agua salada y esta se obtiene de los venéreos que están aproximadamente a 400 metros de las salinas grandes; posteriormente se realiza la canalización del agua salada para llevarla a los depósitos de las salinas y estos funcionan mediante la fuerza de gravedad; este canal requiere de mantenimiento el cual lo realiza el Sr. Eliborio Elorza durante todo el año. Es así como hacen llegar el agua salada a un estanque que mide 30 x 8 m y cuenta con una profundidad de 1.50 m, mediante el cual se distribuye el agua a los parajes o cuadros. Para la obtención de la sal se utilizan diversas herramientas de trabajo, como lo son las escobetillas (estas se extraen de la planta conocida como pata de elefante, estas miden 72 cm de largo aprox.) estas sirven para limpiar, barrer o lavar los parajes, el aflojador (es un palo de madera mide 1.69 cm de largo que en uno de los extremos tiene una pieza de metal que tiene la función de recogedor esta mide 30 x 28 cm) este sirve para aflojar y recoger la sal, una bolsa de ayate esta sirve para recoger la basura que esta flotando en los parajes, el cesto o canasto (hecho de palma este mide 1 m aproximadamente y con un diámetro de 80 cm ) donde se deposita la sal una vez que se extrae de los parajes, con una capacidad de 50 litros de sal, otra herramienta utilizada es la maquila (es un cajón de madera de 12 x 24 cm con capacidad de 5 litros) esta es utilizada para medir la sal y existen maquilas de diferente medida.

Canal de agua salada que nutre las salinas

El proceso para la obtención de sal es el siguiente:1) se limpian los parajes con las escobetillas 2)se le ponen 10 cm de agua y se deja reposar 10 días, el proceso se repite durante 40 días (4 veces). 3) se le quita la basura de encima con una bolsa de estopín 4) se deja reposar hasta que le salga una capa de nata.5) después se rocía con agua la nata para que empiece a granear 6) en seguida se hacen montones para recoger la sal esta primer cosecha es para el consumo humano 7) los desechos se dejan reposar para posteriormente sacar la sal de consumo animal (arrobas). El área de almacenamiento son cavernas elaboradas de piedra de tepetate estas son frescas durante el día y tibias durante la noche, se localizan cerca de los parajes de sal, y solo se usan para guardar la sal y las herramientas, estas cavernas miden aproximadamente de 5 x 6 m y como 2 m de altura. La producción de las Salineras de Zapotitlán, es una muestra fehaciente del sistema empleado en época prehispánica, sistema que ha perdurado durante los últimos 500 años (Sánchez, 1989:86).








ETNOARQUEOLOGÍA DE LAS SALINERAS
Los contextos arqueológicos generados por estas actividades (proceso de la producción de sal), se pueden encontrar en los diferentes áreas de actividad tales como son: desechos, área de almacenamiento, de producción, en los restos arquitectónicos, etc. Al observar el entorno se pudo apreciar que en las orillas del canal quedaban manchas blancas que son originadas por los restos de sal, y es muy probable que en un contexto se pudiera observar. Otro aspecto son los desechos de la limpieza de los parajes, que se localizan al lado de los cuadros, otro detalle que observamos son las salineras en proceso de abandono, lo cuál nos brindo un panorama muy amplio de cómo es que en el contexto arqueológico se puede observar estos deterioros en los cuadros o parajes, también vimos en el trayecto del camino restos de salinas abandonadas de las cuales solo se conservan las orillas de los cuadros, durante el camino nos encontramos con áreas de almacenamiento abandonadas de cuyas estructuras solo se conserva la fachada.

Consideramos importante el describir la forma de construir o elaborar los cuadros o parajes; puesto que en las salinas chicas se realizó un croquis de unas salinas abandonadas. Lo primero que se hace como nos indicó el Sr. Eliborio Elorza, se elige el espacio en que se van a construir los cuadros, posteriormente se coloca piedra de río sobre el piso, estas piedras se golpean con una especie de metate o metlapilli, esto tiene el objetivo de compactar las piedras al suelo y también crear en la superficie algo parecido como un apisonado, después se le agrega la cal encima y se muele para que quede compacta, el uso de la cal en la construcción de los cuadros es muy importante puesto que la cal mantiene la humedad de las salinas, también se usa el cemento pero este reseca la salina, y se tiene que dar mantenimiento constantemente.





El paso que sigue son las orillas en estas se colocan piedras llamadas pepesili y se ponen a nivel, estas piedras son una especie de lajas de forma rectangular de 20 x 15 cm aproximadamente con un grosor de 4 cm, estas piedras son difíciles de encontrar por ello hay personas que se dedican a buscarlas para venderlas posteriormente. Y es así como finalmente se lleva a cabo el proceso de construcción de los parajes.
En la actualidad, los estudios etnoarqueológicos han tomado un auge importante en la investigación arqueológica debido a que ha podido resolver enigmas que antes se ignoraban y ha derrumbado mito de la arqueología tradicional, como el hecho de que solo las mujeres elaboran la cerámica o que solo los hombres se dedicaban a la cacería.




Pero ¿Qué es la etnoarqueología?. Este concepto lo comenzó a utilizar Fewkes, a principios del siglo XX, y a partir de este autor otros más fueron dando sus propias definiciones quitando y agregando cosas nuevas al concepto. Así podemos mencionar la definición de Alfredo Gónzalez (2003) quién considera a la etnoarqueología como:

El estudio arqueológico de sociedades generalmente preindustriales, con el objetivo de producir una arqueología más crítica y menos sesgada culturalmente, de generar ideas que favorezcan el debate arqueológico y de contribuir al conocimiento de las sociedades con las que se trabaja, teniendo en cuenta sus tradiciones, ideas y puntos de vista.

Mientras que para Patricia Fournier (1999) considera a la etnoarqueología como una herramienta metodológica en la investigación arqueológica. El presente trabajo asume esta postura como propia para la realización de la investigación. Kramer (1985:77) menciona que el principal objetivo de la etnoarqueología es comprender la relación entre la conducta humana y los elementos de la cultura material que conforman el registro arqueológico (citado por Fournier. 1999:4). Las bases teóricas para la etnoarqueología son el uso de analogías derivadas de la observación del presente para ayudar en la interpretación de procesos y eventos del pasado (Watson. 1979:277). Para poder realizar esto, el arqueólogo se apoya en conceptos Schifferianos como desecho primario, basura, basura de facto, etc; así como en lo que Linda Manzanilla a definido como área de actividad, que es conceptualizada como la concentración y asociación de materias primas, instrumentos o desechos en superficies o volúmenes específicos, que reflejen actividades particulares (1986:11). Ella divide estas áreas de actividad en cuatro grandes categorías: producción, uso o consumo, almacenamiento, y de desecho. Así dentro de nuestro estudio localizamos áreas de producción dentro del rubro de preparación, áreas de uso o consumo dentro de la categoría de subsistencia familiar, de almacenamiento y de desechos.









Este proyecto de investigación toma un enfoque histórico directo (Fournier 1999) porque se realizó un estudio en un área geográfica determinada y se aplican las inferencias y analogías para explicar los eventos del pasado del mismo lugar.




BIBLIOGRAFÍA
Fournier G, Patricia.
1999 Etnoarqueología cerámica otomí: Maguey, Pulque, y Alfareria entre los Hñahñu del Valle del Mezquital. Tesis de Doctorado. UNAM-FFL. México.

Gonzales, Alfredo.
2003 La experiencia del Otro. Akal. Madrid.

Manzanilla, Linda.
1986 Unidades habitacionales mesoamericanas y sus áreas de actividad. Serie Antropológica:76. Arqueología. UNAM-IIA. México.

Sánchez V, Ma. De Jesús.
1989 “La producción de sal en un sitio del Posclásico tardío” en Arqueología. Revista de la Dirección de Arqueología del INAH. Segunda época.

Watson, Patty.
1979 “The Idea of Ethnoarchaeology: Notes and Comments.” En Ethnoarchaeology. Implications of Ethnography for Archaeology. Editor. Carol Kramer. Columbia University Press/New York.








No hay comentarios: