sábado, 26 de junio de 2010

Huellas de uso en lítica

Huellas de uso mediante arqueología experimental





VIRIDIANA HERNANDEZ SANCHEZ
MARIA GUADALUPE VASQUEZ ARCE
J. JESUS AGUILAR MUNGUIA
ROGELIO CALDERON MELESIO


INTRODUCCIÓN


“Un análisis funcional de huellas de uso se basa en el supuesto de que una herramienta que se utilizó para realizar una actividad específica experimenta, en el borde en contacto directo con el material que se está trabajando un desgaste o daño que puede identificarse a simple vista y que a nivel microscópico puede clasificarse en patrones de desgaste, el cual es consecuencia de la clase de materiales y de la actividad que se lleva a cabo con una herramienta determinada” (Sánchez, María Guadalupe; 1999: 212).
En la presente investigación se pretendió realizar un análisis en las huellas de uso producto de la actividad por corte de diferentes materiales (madera, hojas de izote y cuerda de ixtle) todo ello hecho por lascas de descortezamiento, a fin de distinguir patrones consecuentes de dicha actividad tales como: abrasión del borde, microlasqueo y estrías.

1.1Objetivos
General: analizar las huellas de uso en lascas de descortezamiento de obsidiana producto de la actividad de corte en distintos materiales.
Específicos:
Realizar diferentes experimentos utilizando como herramienta de corte lascas de descortezamiento de obsidiana a fin de provocar en ellas las huellas que posteriormente serán analizadas con aumentos ópticos.
Registrar la forma y dimensiones de las lascas
Realizar un primer acercamiento a las huellas de uso que son observables a simple vista, además de dibujar y fotografiar el material de trabajo.
Identificar las huellas de uso resultado de la actividad realizada por medio de aumentos ópticos (lupas y microscopios)
Conocer y comparar las diferencias de huellas de uso presentes en las distintas lascas tomando como antecedentes el distinto material que cortaron.
Realizar una descripción detallada de las huellas de uso que se obtuvieron en los experimentos realizados apoyándonos en las observaciones realizadas con las lupas y microscopio.


2.1. La arqueología conductual
“La arqueología conductual es el estudio de objetos materiales desasociados en tiempo, espacio y orden con la finalidad de describir y explicar la conducta humana.
Estudia las relaciones entre objetos materiales y humanos así como realizar aproximaciones de estas relaciones por medio de distintas direcciones dependiendo de la naturaleza de las preguntas planteadas.
Los objetivos principales de las cuatro estrategias son: comprender el registro arqueológico y reconsiderar los conceptos variables de la conducta y su reflejo en su registro arqueológico.
Estas son las cuatro estrategias de la arqueología conductual y son definidas en base a las preguntas planteadas.” (Schiffer, Michael B.; 1975.

“Estrategia 1
La estrategia 1 se refiere al uso de la cultura material que fue hecha en el pasado para responder preguntas sobre la conducta del pasado.
Por ejemplo:
¿Cuándo fue ocupado el sitio? ¿Qué población tuvo?
En esta estrategia de emplean leyes para explicar las propiedades de los eventos del pasado.
Estrategia 2
Persigue preguntas generales con cultura material del presente para adquirir leyes útiles en el estudio del pasado.
Algunas preguntas generales típicas de la estrategia 2 son:
¿Por qué son desechados ciertos artefactos aun servibles? ¿Qué tipo de desechos producen ciertas técnicas de manufactura?
Las respuestas a estas preguntas se adquieren mediante leyes experimentales.
Estrategia 3
Busca preguntas generales en el estudio de restos materiales del pasado para derivar leyes conductuales de amplia aplicación a la conducta del presente.
Las preguntas de esta estrategia no hacen referencia específica al tiempo y espacio. Ejemplo:
¿Cómo los sistemas culturales se adaptan a los cambios de la población?
Las leyes formuladas son potencialmente relevantes a los problemas sociales modernos.
Estrategia 4
Es el estudio de objetos materiales del presente para describir y explicar conductas humanas del presente. Incluye el estudio contemporáneo de sociedades industriales y no industriales; contribuye potencialmente a la ciencia social derivada de investigaciones y estudio de la cultura material en las sociedades modernas e industriales.” (Schiffer, Michael B.; 1975)

Después de analizar detalladamente cada una de estas estrategias se concluyo que la investigación está enfocada a la estrategia dos, la cual aborda términos de experimentación, así como utilización de cultura material del presente para conocer conductas del pasado.




2.2 Reseña de los textos teóricos pertinentes para el análisis del caso concreto
Para la realización de la investigación se requirió la consulta de tres fuentes bibliográficas, las cuales serán de gran utilidad para desarrollar el análisis de las huellas de uso en lascas de obsidiana, establecer el concepto de la teoría adoptada y conocer la importancia del desarrollo de estos experimentos en el ámbito profesional.
El primero de los textos es: “Tepetitlan un espacio domestico rural en el área de Tula” el cual está relacionado al cien por ciento con el análisis que se pretendía efectuar ya que el capítulo VII denominado análisis de lítica tallada se encuentra dedicado al análisis de huella de uso en lascas y navajas para establecer patrones de desgaste, causadas por actividad humana. Este texto será la guía para realizar la investigación, de él se retomaran conceptos como el siguiente:
“Los patrones de desgaste por uso de las herramientas líticas están relacionados directamente con las características morfológicas de los instrumentos, donde el tamaño del ángulo del borde juega un papel primordial” (Sánchez, María Guadalupe; 1999: 212)
Además, se presenta la manera de describir las huellas de uso en lascas a través de aumentos microscópicos.
“A lo largo de la historia de los análisis de huellas de uso se han usado tres métodos diferentes de aumento óptico para observar el desgaste que sufre una herramienta.
Análisis con aumentos ópticos menores a 20x… en algunos casos pueden distinguirse con poca claridad huellas de microlascas y estrías.
Análisis con aumentos ópticos entre 40 y 100x con este grado de aumentos se pueden distinguir y clasificar en patrones los atributos funcionales tales como abrasión del borde, microlasqueo y estrías.
Análisis con aumentos ópticos altos se enfatizan en las observaciones de micropulidos y estrías” (Sánchez, María Guadalupe; 1999: 214)

La realización de estos experimentos nos permitirán ampliar el conocimiento sobre los materiales a los cuales no enfrentaremos en el quehacer profesional, ya que empleando nuevas técnicas como la arqueología experimental podremos interpretar la evidencia material de una manera más objetiva. Mediante la elaboración de analogías entre los resultados obtenidos experimentalmente y las características de los artefactos que forman el registro arqueológico. Michael B. Schiffer en Toward the Identification of Formation Processes American Antiquity, Vol. 48, No. 4. Menciona que:

“La investigación en arqueología experimental ha incrementado nuestra comprensión general de los procesos de formación arqueológico cultural y natural de sitios mediante la identificación de las huellas de los artefactos. Estos fenómenos de observación se agrupan en tres categorías básicas que estructuran la presentación:
I) simple propiedades de los artefactos.
2) propiedades complejas de artefactos, y
3) Otras propiedades de los depósitos.”(Michael B. Schiffer; 1983:675-706).

3. Caso de estudio.
Huellas de uso en lascas de descortezamiento de obsidiana
La obsidiana
“La obsidiana es un elemento de la naturaleza que por su brillo, color y dureza contrasta con el común de las rocas y cristales que integran el amplio mundo de los minerales.
Desde el punto de vista geológico, la obsidiana es un vidrio volcánico formado por el brusco enfrentamiento de lava volcánica rica en óxido de silicio. Se clasifica como “vidrio” debido a que su estructura atómica es desordenada y químicamente inestable, razón por la que su superficie tiene una cubierta opaca llamada córtex.
En su apariencia física, y de acuerdo con su grado de pureza y composición química, la obsidiana puede ser transparente, translúcida, brillante y reflejante, presentando coloraciones que van del negro al gris, dependiendo del espesor de la pieza y del yacimiento del que provenga. Así, la podemos encontrar en tonalidades verdes, doradas, cafés, violetas y en ocasiones azuladas, además de una variedad conocida como “obsidiana meca”, que se caracteriza por su coloración café-rojiza a causa de la oxidación de ciertos componentes metálicos.
Los habitantes del México antiguo convirtieron a la obsidiana en un excelente material para elaborar instrumentos y armas como navajas, cuchillos y puntas de proyectil” (Pastrana, Alejandro; http://pernelle.mforos.com/1598663/9124462-la-obsidiana-mexicana/)
Para la realización del análisis de huellas de uso en lascas de descortezamiento de obsidiana se retomo la estrategia dos la cual persigue preguntas generales con cultura material del presente para adquirir leyes útiles para el estudio del pasado.
Algunas preguntas generales de la estrategia dos son:
¿Por qué son desechados ciertos artefactos aun servibles? ¿Qué tipo de desechos producen ciertas técnicas de manufactura?
Tomando como línea directriz esta estrategia de la Arqueología Conductual, nuestro análisis de huellas de uso en lascas de obsidiana, será realizado mediante experimentos de corte en distintos materiales: madera, izote e ixtle a fin de producir las huellas de uso que serán analizadas.
Y ver si los experimentos que se realizan pueden ayudarnos a interpretar actividades que se encuentran impregnadas en los vestigios que forman el registro arqueológico.



3.1. Presentar la metodología del caso estudiado
Para la realización del experimento se requirieron 5 lascas de descortezamiento de obsidiana

Corte de materiales blandos

Izote
Alto:4.4cm
Ancho:2.1cm
Altura media:4.4cm
Espesor:0.6cm
Área de trabajo:5cm
Angulo de corte:10°



Ixtle
Alto:2.8cm
Ancho:0.5cm
Altura media:2.5cm
Espesor:0.5cm
Área de trabajo:1.0cm
Angulo de corte:+-10°
Ixtle 2
Alto:1.7cm
Ancho:2.9cm
Altura media:1.5cm
Espesor:0.5cm
Área de trabajo:2.9cm
Angulo de corte:-10°

Corte de materiales duros

Madera de jacaranda 1
Alto:1.8cm
Ancho:2.1cm
Altura media:2.3cm
Espesor:0.6cm
Área de trabajo:2.1cm
Angulo de corte: 10° Madera de jacaranda 2
Alto:2.1cm
Ancho:2.2cm
Altura media:2.1cm
Espesor:0.5cm
Área de trabajo:1.0cm
Angulo de corte:-10°


Descripción de las lascas:
Materiales blandos Materiales Duros
Lasca 1 izote:
Lasca de obsidiana verde de forma oval, sin materiales agregados, con terminación punta en la parte distal, con un ángulo en la zona de corte de 10°
Lasca 1 ixtle
Lasca de obsidiana verde de forma irregular, sin materiales agregados, con un ángulo en la zona de corte de +-10°.
Lasca 2 ixtle
Lasca de obsidiana dorada de forma ovalada, con materiales agregados con un ángulo de corte – a 10° Lasca de madera1
Lasca de descortezamiento de obsidiana verde, con apariencia de terminación en escama o concha, con ángulo de 10°.

Lasca de madera 2
Lasca de obsidiana verde de forma cuadrangular, sin materiales agregados, con un ángulo en la zona de corte de 10°

Después de lo señalado anteriormente se prosiguió a realizar los experimentos de corte:
1.- Experimento con izote
Este experimento consistió en el descortezamiento de hojas de izote (Yucca filifera), para lo cual se utilizo una lasca de obsidiana verde en forma de escama con terminación en punta en la parte distal, de 4.2 cm de largo, 2.1 de ancho y .6 cm de grosor, con un Angulo en la zona de corte menor a 10°
Metodología
Se utilizaron tres hojas de izote recién cortadas, a las cuales se procedió a retirar los bordes de la hoja y la punta terminada en espina, aplicando un movimiento semicircular, de la parte distal(terminada en punta) a la proximal, aprovechando la estructura de las fibras de la hoja(paralelas verticales).
Se tomo el tiempo que se demoró en retirar los bordes y puntas de las hojas, siendo el tiempo siguiente
Pieza(s) hojas de izote Tiempo (minutos)
3 1.32 minutos


2.- Experimento con ixtle

Para la realización del experimento, se requirió de las dos lascas de obsidiana antes mencionadas.
1.-Lasca de obsidiana verde de forma irregular, sin materiales agregados, con un ángulo en la zona de corte de +-10°.
2.- Lasca de obsidiana dorada de forma ovalada, con materiales agregados con un ángulo de corte – a 10°.
Además de las dos lascas, se requirió de 1m de cuerda de ixtle.
Metodología del experimento
Atar la cuerda de ixtle a un poste fijo, para poder realizar el corte con las lascas cada 5cm aprox.
Para realizar el corte se realizo un movimiento de vaivén, hasta desprender los cinco cm de ixtle
3. Experimento con madera 1 y 2
Experimento 1.- La materia utilizada está compuesta por dos elementos, los cuales son un trozo de madera, y un fragmento de lasca de descortezamiento de obsidiana verde, con apariencia de terminación en escama o concha.
Da inicio este proceso, con la selección del fragmento de lasca de descortezamiento y la materia prima que se va a cortar, la cual en este caso es un trozo de madera.
El siguiente proceso a seguir es ajustar el cronometro para tomar los tiempos del mismo proceso de corte.
En el transcurso del experimento en el minuto 8: 46, se empieza a notar un ligeros desprendimientos de micro lascas, este proceso no es interrumpido y se continua para el minuto 13: 4, al ver que la madera tenía un grado de profundidad considerable para romperse, se le agregan dos soporte de piedra, de forma que la parte del desgate, provocado por la talla con la obsidiana quede en medio de los dos soportes de piedra, posteriormente se le dieron tres ligeros golpes con la mano en la parte afectada por la talla, el resultado de este fue positivo en el minuto 15: 5.
Por último en este experimento, se retiraron los excesos de madera para lograr un corte plano en los dos trozos de madera obtenidos, los cuales se retiraron con el mismo fragmento de obsidiana. Para el minuto 19:32 se logra liberar los excesos de un primer trozo. En el minuto 31: 54 se logra terminar el corte y la liberación de los excesos, por lo tal se termina el experimento de corte de madera.
2.- Este experimento consistió en el corte de una rama de Jacaranda (Jacaranda mimosifolia) de 5 cm. de circunferencia aproximadamente, mediante la utilización de una lasca de obsidiana verde de forma cuadrangular de 1.5 cm de lago, 1.6 cm de ancho y .5 de grosor, con un ángulo en la zona de corte de +- 10°
Metodología
se aplico un movimiento de vaivén sobre la circunferencia de la rama de madera a modo de desgastarla de forma uniforme para después aplicar fuerza mecánica (propia) sobre la parte debilitada del corte y cediera ante ella, tomando un dato etnográfico de la zona en la forma en la que se corta la madera.
Se tomo el tiempo en que demoro el corte a un punto tal en el que la madera cedió de manera fácil a la aplicación de la fuerza mecánica, siendo el tiempo siguiente:
Pieza(s) de madera Tiempo (minutos)
1 14.35 m


3.2. Resultados del caso de estudio
Una vez realizados los experimentos de corte, se observaron y registraron las huellas de uso que quedaron después de haber efectuado dicha actividad; apoyándonos de
aumentos ópticos (lupas 5x 8x 10x 15x y microscopio 60x, 200x)
Huellas de uso en el corte de materiales blandos
Izote:
Aumento 5x: so observaron zonas de microlasqueo aunque poco evidentes, no se observan estrías ni demás micro huellas de uso sobre la cara ventral así como la cara dorsal
8x: el microlasqueo es más evidente, los micro huellas de uso empiezan a ser más evidentes, se distinguen estrías difusas sobre el borde de corte.
10x: se observa un patrón asimétrico e irregular sobre el borde de huellas de uso con macro lasqueo intermitente
15x: el patrón de microlasqueo es más evidente pero las estrías por uso no son tan evidentes como para apreciar su posible uniformidad.
60x: con este aumento se logra apreciar un patrón asimétrico de microlasqueo triangular hacia la parte interna de la pieza, resalta que este patrón se encuentra solo en la parte proximal y distal en poca proporción.
200x: se observa microlasqueo en forma triangular asimétrica y discontinua sobre los puntos antes mencionados del borde y hacia el interior de la pieza; además se observo un patrón simétrico de estrías paralelas verticales poco profundas sobre el borde de la zona de corte producidas por la fricción de las fibras de izote y el borde de la pieza, tanto en la cara dorsal como en la ventral. Las partes en las que se encuentra microlasqueo son las que reciben el primer impacto con la fibra de izote.
Ixtle 1
Las huellas de uso que se pudieron apreciar en la lasca 1, con los diferentes aumentos son:
Aumento 5x Cara dorsal.- Casi no se observan las estrías en el área de trabajo, al igual que el micro asqueo.
Cara ventral.- De igual manera, el micro asqueo no se aprecia bien, se observan en el área de trabajo unas estrías.
10x: Cara dorsal.-Se observa en el área de trabajo, el microlasqueo de forma irregular, y las estrías se ven un poco más pronunciadas.
Cara ventral.- Se sigue observando la micro lasca irregular, al igual que las estrías. Se observa un patrón irregular en forma de canal, el cual presenta estrías terminadas en escamas, en la parte proximal media.
8x: Cara dorsal.- Se observan micro lascas de forma semicircular en la parte superior al área de trabajo, se observan más las estrías de forma paralela, muy continuas.
Cara ventral.- Se observan más las micro lascas, en el filo o área de trabajo, se observa el desgaste y pequeñas estrías paralelas y micro lascas semicirculares, en la parte inferior de esta, estrías de forma horizontal, en forma de media luna y muy continúas.
15x: Cara dorsal.- Se observan dos microlasqueo, uno de forma irregular, en la parte de área de trabajo, el segundo tiene forma rectangular, y las estrías se ven aun más pronunciadas, paralelas muy continúas.
Cera ventral.- Se observan microlasqueo en la parte inferior al área de trabajo, de la cual se desprenden estrías de forma paralela, en la parte media proximal, se ve un canal de forma irregular el cual presenta estrías semicirculares o de media luna.
Microscopio 200x aprox.
Cara dorsal.- Sobre el área de trabajo, se observa un microlasqueo mínimo, las estrías son muy profundas y van hacia el interior de la pieza se observan en el área de trabajo.
Cara ventral.- En el área de trabajo se observan estrías, y un microlasqueo semiprofundo.
Ixtle Lasca 2
Huellas de uso observadas en aumento de 5x: Cara dorsal: en el borde izquierdo donde se realizo la actividad se aprecia microlasqueo ocupando la tercera parte del área total de trabajo, no se distinguen estrías en el cuerpo de las lasca.
Cara ventral: la sección de microlasqueo es poco profunda y la forma de este es triangular y semicircular debido a que el material cortado fue una fibra suave, con este aumento no es posible observar estrías aunque es importante señalar que el resto del filo de la lasca presenta abrasión.
Lupa 8x: Cara dorsal: con este aumento óptico se observa en el borde de la lasca un microlasqueo, con un poco de acentuación en algunas partes
Cara ventral: en partes mínimas de la zona de corte se observa lasqueo profundo
Lupa10x: Cara dorsal: el microlasqueo se distingue de manera más clara y es importante volver a mencionar que es poco profundo con terminaciones semicirculares y triangulares
Cara ventral: en la zona de microlasqueo profundo, es en forma triangular mientras el restante es semicircular
Lupa 15x: Cara dorsal: la zona de corte se encuentra dividida en dos partes en la parte derecha se encuentra el microlasqueo poco profundo y en la izquierda abrasión del borde sin presencia de estrías evidentes.
Cara ventral: en las partes de microlasqueo profundo se observan pequeñas estrías dentro de este
Microscopio 60x Cara dorsal: en la zona de trabajo se aprecia un desgaste considerable, comienzan a observar estrías alrededor del bulbo de percusión.
Cara ventral: en la zona de trabajo se distingue levemente un patrón de estrías discontinuas en forma diagonal
Microscopio 200x Cara dorsal: en el área de actividad se observa desgaste y pequeñas estrías a rededor de este concentrándose principalmente donde se encuentra la sección de microlasqueo poco profundo.
Con este aumento se logran apreciar estrías en forma de media luna sobre el bulbo de percusión.
Cara ventral: en el borde sobresale el microlasqueo triangular y semicircular poco profundo hacia el interior de la lasca, se distingue una sección de microlasqueo profundo pero predomina el poco profundo.
Las estrías que se observan estas distribuidas a lo largo de la lasca en forma diagonal
Huellas de uso en el corte de materiales duros (madera)
A continuación se presentan los resultados obtenidos después del corte de madera
Lasca 1
Aumento 5x: Cara ventral: en esta vista se puedo observar en la parte de corte, unos pequeños denticulados por el mismo desgaste, y hacia el lado izquierdo una muesca, echa quizás por el desprendimiento por el mismo descortezamiento de la pieza, en el lado proximal se pudieron observar tres estrías las cuales son hechas por el bulbo de percusión las cuales van hacia dentro de la pieza.
Cara dorsal: en esta cara se puedo observar en la parte proximal dos lasqueos en la pieza, hacia la parte distal o de corte se pueden observa el denticulado por el micro lasqueo, en esta parte no se pueden observar estrías.
Aumento 8x: Cara ventral: con esta vista en la parte proximal o parte del mango se pueden observar ya 5 estrías, en lo que se refiere a la parte media de la pieza se puede ver visiblemente una muesca y hacia el lado distal o de corte se observa 13 muescas hechas por el corte en la madera.
Cara dorsal: en la parte proximal se siguen observando los dos lasqueos, el de el lado derecho casi cumbre la totalidad de la pieza, en lo que se refiere a la parte distal, se sigue viendo el denticulado continuos pero con más precisión.
Aumento 10x: Cara ventral: en la parte proximal ya se pude observar una estría más, al lado distal o parte del corete se pueden observar trece denticulados causados por el desprendimiento de micro lascas al estar cortando la madera.
Cara dorsal: en esta cara los rasgos generales son los siguientes, cuenta en la parte proximal con dos lasqueos grandes en los cuales ya se les pueden ver algunas estrías hechas por el mismo desprendimiento de las lascas, en el lasqueo que cubre casi la totalidad de la pieza al lado derecho se le observan dos micro lasqueos y al lado izquierdo solo uno, en la parte distal se siguen viendo el denticulado con las 13 muescas hechas por el trabajo realizado.
Aumento 15x: Cara ventral: se observan las más seis estriase en la parte proximal y a la parte del corte el mismo denticulado con las mismas características, de la lupa diez.
Cara dorsal: las características son similares a las vistas con la lupa 10.
Vista microscópica de 200x: Cara ventral: el área de trabajo en esta pieza es la correspondiente a la parte distal en la cual se pudieron observar 16 muescas que forman parte del denticulado hecho por el corte en la madera, 1 estría perpendicular.
Cara dorsal: al igual que en la cara ventral el área de trabajo es la parte distal de la piza, en la cual se pueden observar un denticulado formado por doce muscas, en esta área se observan tres estrías, y tres escamas de pescado.
Lasca 2
Aumento 5x: se observa microlasqueo profundo, así como una destrucción masiva del borde de la zona de corte, no se alcanzan a distinguir huellas de huso más pequeñas.
8x: se observan un patrón asimétrico de microlasqueo en forma de escama un tanto difuso, en la cara ventral, en la cara dorsal se observa microlasqueo profundo en forma triangular sobrepuesta hacia la parte interna de la pieza.
10x: se hace más evidente la destrucción masiva del borde y no se observan estrías por huso
15x: se observa el microlasqueo profundo hacia el interior de la pieza en forma triangular asimétrico
60x: se observa microlasqueo en forma de escama en sectores aislados del borde y se empiezan a notar estrías en la totalidad del borde, muy pequeñas.
200x: se observa microlasqueo profundo, semicircular, producto de la destrucción masiva hacia el interior de la pieza, sobrepuestas, las estrías son pequeñas y no son tan presentes como el microlasqueo profundo.

4. Conclusiones.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la comparación de las lascas utilizadas en los diferentes experimentos se llego a la conclusión de que las evidencias de uso(huellas de uso) que se observaron sobre el borde de la zona de corte son diferentes para cada uno de los casos
Distinguimos que los patrones de desgaste son de forma particular para cada material, dependiendo de factores como la dureza del material y el movimiento de vaivén aplicado a la pieza; concluyendo lo siguiente
Madera: Se distinguen destrucción masiva, con lasqueo profundo semicircular sobrepuestos hacia el interior de la pieza, sin presencia de estrías en la zona de corte.
Ixtle: Se observan estrías profundas en primera lasca, en la segunda no se alcanzan a observar claramente por la cantidad de materiales agregados, seguidas de pequeñas estrías hacia el interior de la pieza, con microlasqueo semicircular hacia el interior de la zona de corte.
Izote: Se aprecian estrías continuas sobre el borde de la zona de corte, con presencia de focos de microlasqueo en la parte distal y proximal, micro lascas poco profundas triangulares hacia el interior de la pieza


4.1. Conclusiones desde la perspectiva de la arqueología conductual del caso estudiado

La identificación de las huellas de uso producidas por el corte de diferentes materiales, tanto duros como blandos y los patrones que se generan de ellos, nos dan una idea de cómo interpretar las evidencias que presentan los materiales arqueológicos obtenidos durante las excavaciones.
Al identificar los patrones de uso sobre el borde de las lascas de obsidiana empleadas en el experimento y corroborar que éstos corresponden al desgaste por la acción de corte podríamos compararlas con las de una obtenida en una excavación y así poder inferir el uso que tuvo.
Las analogías en la arqueología experimental son de vital importancia, ya que con la realización de los experimentos antes ejecutados, comprendimos de una manera más clara y sencilla la formación de patrones de desgaste en herramientas líticas producto de la actividad humana

5. Bibliografía
Sánchez, María Guadalupe
1999 cap. VII Análisis de lítica tallada “Tepetitlan un espacio domestico rural en el área de Tula”
pp. 172- 238

Schiffer, Michael B.
1975 Behavioral Archaeology: Four Strategies


Toward the Identification of Formation Processes
Michael B. Schiffer
American Antiquity, Vol. 48, No. 4. (Oct., 1983), pp. 675-706.

Pastrana, Alejandro
2009 http://pernelle.mforos.com/1598663/9124462-la-obsidiana-mexicana/